Nuevos Cambios en la Legislación Laboral: Todo lo que Necesitas Saber

La legislación laboral en España ha sufrido modificaciones importantes en 2024, afectando tanto a los derechos de los trabajadores como a las obligaciones de las empresas. Estos cambios reflejan una evolución hacia la protección del trabajador y la adaptación de las relaciones laborales a los tiempos actuales. 

En este artículo vamos a explicar, de manera sencilla, en qué consisten estas modificaciones y cómo te pueden afectar, ya seas empleado o empresario.

Cambios más importantes en la legislación laboral 

1. Teletrabajo: Nuevas Medidas y Regulaciones

El teletrabajo ha llegado para quedarse, y la legislación laboral ha tenido que ponerse al día para regular todos los aspectos relacionados con esta modalidad de trabajo. En 2024, la nueva normativa sobre el teletrabajo ha introducido algunas obligaciones adicionales para los empleadores, así como derechos reforzados para los trabajadores.

Derechos y obligaciones del teletrabajador

Una de las actualizaciones más destacadas es la obligatoriedad de los empleadores de proporcionar todos los medios necesarios para el teletrabajo. Esto incluye los equipos informáticos y cualquier herramienta que sea necesaria para desempeñar las funciones laborales de manera adecuada. Asimismo, la ley estipula que los gastos asociados al teletrabajo, como la electricidad y el internet, deberán ser compensados por el empleador.

Derecho a la Desconexión Digital

Se ha fortalecido el derecho a la desconexión digital, estableciéndose sanciones más severas para los empleadores que no respeten los horarios de descanso de sus empleados. El nuevo artículo 88 bis del Estatuto de los Trabajadores regula detalladamente cómo debe garantizarse esta desconexión.

Evaluación de riesgos

La empresa tiene la obligación de realizar una evaluación de riesgos del puesto de trabajo del empleado que teletrabaja, incluyendo aspectos ergonómicos y psicosociales. Esto tiene como finalidad asegurar que el entorno de trabajo del empleado cumpla con los estándares adecuados de seguridad y salud.

2. Incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional ha experimentado un nuevo incremento en 2024, pasando a ser de 1.200 euros mensuales en 14 pagas. Este aumento tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos y reducir la desigualdad económica. Además, se ha establecido un mecanismo de actualización automática del SMI en función de la inflación, que se llevará a cabo cada enero. Con esto, el Gobierno busca evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo debido al aumento del coste de vida.

3. Reformas en la Contratación Temporal

Uno de los puntos más destacados de la nueva legislación laboral es la modificación del régimen de contratos temporales para reducir la precariedad laboral.

  • Limitaciones a los Contratos de Duración Determinada: Se ha limitado el uso de contratos temporales a un máximo de 12 meses en un período de 18 meses. Además, si la relación laboral se extiende más allá de este límite, el contrato se convierte automáticamente en indefinido.
  • Prohibición de Encadenar Contratos: Las empresas ya no podrán encadenar más de dos contratos temporales con un mismo trabajador en un plazo de tres años. Esto pretende reducir la temporalidad y fomentar la estabilidad laboral.

4. Nuevas Regulaciones sobre la Jornada Laboral

  • Jornada Reducida a 36 Horas Semanales: A partir de este año, se ha establecido la reducción de la jornada laboral semanal de 40 a 36 horas para las empresas que cuenten con más de 50 empleados. Esto se aplicará de forma progresiva, comenzando por sectores específicos.
  • Flexibilidad Horaria: Se ha incluido una disposición para facilitar a los trabajadores ajustar su horario laboral en función de sus necesidades personales o familiares, siempre que la actividad empresarial lo permita. Esta medida se regula a través del nuevo artículo 34 ter del Estatuto de los Trabajadores.

5. Permisos por Cuidado Familiar y Conciliación

La nueva normativa introduce mejoras para aquellos trabajadores que necesiten cuidar de sus familiares, facilitando la conciliación de la vida laboral y personal.

  • Ampliación del Permiso por Maternidad y Paternidad: Los permisos por maternidad y paternidad se han extendido a 20 semanas cada uno, con un periodo obligatorio de seis semanas inmediatamente posteriores al parto, y el resto puede ser distribuido durante el primer año de vida del hijo.
  • Permisos para el Cuidado de Familiares: Se ha añadido un nuevo permiso retribuido de hasta 10 días anuales para el cuidado de familiares con enfermedad grave. Este permiso puede ser fraccionado y combinado con teletrabajo si así lo acuerdan las partes.

6. Cambios en la Regulación del Despido

Los cambios en la normativa del despido buscan proteger mejor a los trabajadores y prevenir abusos por parte de los empleadores.

  • Causas de Despido Objetivo: La reforma redefine las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción que justifican el despido objetivo. Las empresas deben ahora presentar documentación detallada que acredite la causa alegada, y la autoridad laboral puede intervenir para verificar la información.
  • Incremento de la Indemnización por Despido Improcedente: La indemnización por despido improcedente ha sido incrementada a 45 días por año trabajado, con un máximo de 36 mensualidades, restaurando el nivel previo a la reforma de 2012.

7. Igualdad Salarial y Medidas contra la Discriminación

  • Planes de Igualdad: Las empresas con más de 25 empleados están ahora obligadas a elaborar un plan de igualdad que incluya medidas concretas para garantizar la equidad salarial y evitar la discriminación por razones de género. Estos planes deben ser negociados con los representantes de los trabajadores y revisados cada dos años.
  • Auditorías Retributivas: Las empresas deberán realizar auditorías salariales anuales para garantizar que no existen diferencias retributivas injustificadas entre hombres y mujeres en los mismos puestos de trabajo. La auditoría deberá presentarse a la Inspección de Trabajo, que podría imponer sanciones si detecta irregularidades.

8. Nuevas Obligaciones para los Empresarios en Seguridad Laboral

  • Actualización de los Protocolos de Prevención de Riesgos: En 2024, los protocolos de prevención de riesgos laborales deben ser actualizados para incluir una evaluación de riesgos psicosociales, como el estrés laboral y el acoso. La nueva normativa contempla sanciones más severas para las empresas que no realicen las evaluaciones necesarias.
  • Formación Obligatoria: Las empresas están obligadas a proporcionar formación específica a todos los empleados sobre prevención de riesgos laborales, incluyendo formación sobre riesgos derivados del teletrabajo. Esta formación debe ser periódica y estar adaptada a las funciones específicas del trabajador.

 

Como hemos visto, la legislación laboral ha introducido importantes cambios que impactan tanto a trabajadores como a empleadores. La intención de estas modificaciones es mejorar las condiciones laborales, reducir la precariedad y promover una mayor equidad en el ámbito del trabajo. Es fundamental que tanto los trabajadores como las empresas se informen y se adapten a estas nuevas normativas para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar posibles sanciones. Si tienes dudas sobre cómo te afectan estas modificaciones, te recomendamos contactar con un profesional del derecho laboral que pueda orientarte.